jueves, 9 de septiembre de 2010

En la adolescencia

Salud de los adolescentes:
En la adolescencia se atraviesan por muchos cambios. Por un lado, el cuerpo está en camino para adquirir su tamaño adulto. ¿Has notado que no te entran tus zapatos viejos o que los pantalones te quedan 7 cm más cortos? Además de estos cambios, probablemente te estás haciendo más independiente y tomando más decisiones propias. Algunas de las decisiones más importantes que vas a enfrentar se relacionan con tu salud.
¿Por qué? Porque los hábitos sanos, incluyendo una alimentación nutritiva y la actividad física, pueden ayudarte a sentirte bien, verte bien y a esforzarte más en la escuela, el trabajo o los deportes. También pueden prevenir la diabetes, la hipertensión arterial, las enfermedades cardiacas, la osteoporosis, los derrames cerebrales y algunos cánceres cuando seas mayor.
Ahora es el momento de que te hagas cargo de tu salud. ¡Hacer apenas ciertos cambios pequeños para mejorar, te ayudarán a verte y sentirte mucho mejor!
Desarrollo del adolescente:
Como adolescente, pasas por muchos cambios físicos, mentales, emocionales y sociales. El cambio más grande es la pubertad el proceso por el cual se llega a la madurez sexual. Por lo general, ocurre entre los 10 y 14 para las niñas y los 12 y 16 para los varones. A medida que tu cuerpo cambia, puede que tengas preguntas sobre la salud sexual.
Durante este tiempo, comienzas a desarrollar tu propia personalidad y opiniones. Algunos cambios que podrías notar incluyen:
  • Aumento de la independencia de tus padres
  • Más preocupaciones sobre la imagen corporal y la ropa
  • Más influencia de tus compañeros
  • Mayor capacidad de sentir el bien y el mal
Todos estos cambios a veces pueden ser abrumadores. Un poco de tristeza o mal humor puede ser normal. Pero sentirse muy triste, sin esperanza o sin valor podrían ser señales de advertencia de un problema de salud mental. Si necesitas ayuda, habla con tus padres, un consejero escolar o un profesional de la salud.
Embarazo de adolescentes:
La mayoría de las adolescentes no planea embarazarse, pero muchas lo hacen. Los embarazos en la adolescencia tienen riesgos adicionales de salud tanto para la madre como para el bebé. Con frecuencia, las adolescentes no reciben cuidados prenatales a tiempo y tienen mayor riesgo de hipertensión arterial y sus complicaciones durante el embarazo. Los riesgos para el bebé incluyen partos prematuros y niños con poco peso al nacer.
Si eres adolescente y estás embarazada, puedes ayudarte y ayudar a tu bebé si:
  • Tomas las vitaminas prenatales; son buenas para tu salud y para prevenir algunos defectos congénitos
  • Evitas el cigarrillo, el alcohol y las drogas
En caso de que continúes teniendo relaciones sexuales, usas un condón para prevenir enfermedades de transmisión sexual que podrían causarle daño a tu bebé
Salud mental del adolescente:
Ser adolescente es difícil. Te sentirás estresado por tratar de ser agradable, desempeñarte bien en la escuela, llevarte bien con la familia y tomar decisiones importantes. La mayoría de estas presiones son inevitables y preocuparte por ellas es normal. Sin embargo, sentirte muy triste, desesperanzado o sin valor alguno puede ser un signo de advertencia de un problema de salud mental.
Los problemas de salud mental son reales, dolorosos y, algunas veces, graves. Es posible que necesites ayuda si presentas los signos mencionados anteriormente o si:
  • Te sientes frecuentemente molesto o muy preocupado
  • Sufres por mucho tiempo después de una pérdida o una muerte
  • Piensas que alguien o algo controla tu mente o que tu mente está fuera de control
  • Consumes alcohol o drogas
  • Te ejercitas obsesivamente, haces dietas y/o comes en exceso
  • Lastimas a otras personas o destruyes la propiedad ajena
  • Haces cosas imprudentes que podrían lastimarte o lastimar a los demás
Los problemas de salud mental pueden tratarse. Para obtener ayuda, habla con tus padres, el consejero escolar o un profesional de la salud.
Salud sexual del adolescente:
Durante la adolescencia llegas a la madurez sexual. En las niñas se desarrollan los senos y se inicia la menstruación. En los niños aumenta el tamaño del pene y los testículos. Si tienen relaciones sexuales, pueden quedar embarazadas o embarazar a alguien. Decidas o no tener relaciones sexuales, es una buena idea que te enteres acerca del sexo sano y el impacto del sexo en la salud. Además del embarazo, las relaciones sexuales conllevan el riesgo de contagiarte enfermedades de transmisión sexual, como herpes, verrugas genitales o VIH, el virus que causa el SIDA.
La única forma de estar completamente seguro es no tener relaciones sexuales. Sin embargo, si decides hacerlo, los preservativos de látex son la mejor protección contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Los condones también son una manera de control de la natalidad para ayudar a prevenir los embarazos.
Desarrollo del adolescente:
Como adolescente, pasas por muchos cambios físicos, mentales, emocionales y sociales. El cambio más grande es la pubertad el proceso por el cual se llega a la madurez sexual. Por lo general, ocurre entre los 10 y 14 para las niñas y los 12 y 16 para los varones. A medida que tu cuerpo cambia, puede que tengas preguntas sobre la salud sexual.
Durante este tiempo, comienzas a desarrollar tu propia personalidad y opiniones. Algunos cambios que podrías notar incluyen:
  • Aumento de la independencia de tus padres
  • Más preocupaciones sobre la imagen corporal y la ropa
  • Más influencia de tus compañeros
  • Mayor capacidad de sentir el bien y el mal
Todos estos cambios a veces pueden ser abrumadores. Un poco de tristeza o mal humor puede ser normal. Pero sentirse muy triste, sin esperanza o sin valor podrían ser señales de advertencia de un problema de salud mental. Si necesitas ayuda, habla con tus padres, un consejero escolar o un profesional de la salud.
Pubertad:
Pubertad es el momento de la vida cuando un niño o una niña madura sexualmente. Es un cambio físico que suele ocurrir entre los 10 y 14 años para las niñas y entre los 12 y 16 para los varones. La pubertad afecta a niños y niñas de manera distinta.
En las niñas:
La primera señal de pubertad es por lo general
  • Desarrollo de los senos.
  • Crecimiento de vello en la zona del pubis y las axilas y el acné.
  • La menstruación (o período) por lo general sucede más tarde.
En los niños:
La pubertad comienza generalmente 
  • Crecimiento de los testículos y el pene.
  • Luego, el vello en el pubis y las axilas.
  • Los músculos crecen, se agrava la voz y el acné y vello facial aparecen siguiendo el proceso de la pubertad.
Tanto los niños como las niñas también suelen tener un aumento repentino en el crecimiento (un aumento rápido de altura) que dura alrededor de 2 o 3 años. Esto los acerca más a su estatura adulta, la que alcanzan después de la pubertad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario