- Impedir el paso de los espermatozoides hacia los óvulos: los preservativos (condones), los diafragmas y los dispositivos intrauterinos operan de esta manera
- Impedir que los ovarios de la mujer liberen óvulos que pueden ser fertilizados: las píldoras anticonceptivas operan de esta manera
- Esterilización, que impide en forma permanente que una mujer se embarace o que un hombre pueda embarazar a una mujer
Descubren los mecanismos internos de un gen relacionado con el cáncer de mama y ovario:
Científicos logran por primera vez aislar con éxito la enorme proteína codificada por el gen BRCA2.
La disfunción de este gen puede elevar el riesgo de cáncer de mama y ovario.
Al separar la proteína del resto de los componentes de células humanas, los investigadores pudieron estudiarla más de cerca y determinar con exactitud lo que hace en el organismo.
"Dado que la BRCA2 es una proteína tan grande, tiene muchos dominios diferentes y nunca ha quedado realmente claro cómo estos distintos dominios interactúan", explicó Wolf-Dietrich Heyer, autor principal de un trabajo que aparece en línea en la revista Nature Structural & Molecular Biology y colíder del Programa de Oncología Molecular del Centro de Oncología de la Universidad de California en Davis.
"Al analizar la proteína completa, tenemos la oportunidad de comprenderla realmente en toda su dimensión", apuntó. "Se trata de una proteína enorme. Los científicos han estudiado partes individuales, pero nunca el cuadro completo. Ahora podemos empezar a analizar verdaderamente sus mecanismos".
Tal análisis podría ayudar a iluminar las bases del cáncer de mama y de ovario y a señalar el camino, algún día, para una mejor prevención y tratamiento.
El trabajo de Heyer se une a otros dos más, uno de los cuales aparece en Nature Structural & Molecular Biology y el otro en Nature, que describen los hallazgos.
Aunque los genes BRCA1 y BRCA2 se descubrieron hace unos 15 años, los científicos han tenido dificultades para descifrar sus mecanismos internos.
"Todo el mundo tiene un gen BRCA. Se necesita porque actúa como gen supresor de tumores", explicó la Dra. Julia Smith, directora del Programa de Prevención y Evaluación del Cáncer de Mama del Instituto de Oncología de la Universidad de Nueva York (NYU) en esa misma ciudad. "Todo el tiempo surgen células anormales que podrían convertirse en células tumorales, así que contamos con muchos mecanismos de reparación y corrección para impedir que estas células se dividan y se comporten mal".
Bajo circunstancias normales, el gen BRCA corrige de manera automática estos problemas.
"Pero si usted tiene ciertas mutaciones en el gen BRCA, entonces uno de los mecanismos de reparación, el gen BRCA, no actúa de manera adecuada, por lo que permite la proliferación y el desarrollo sin control de estas células", señaló Smith.
A lo largo de varios años, a menudo frustrantes, estos científicos pudieron purificar la proteína, que consiste en 3,418 aminoácidos, para descubrir una parte de su funcionamiento interno.
Resulta que la BRCA2 se adhiere a otra proteína, la RAD51, de manera específica para garantizar que cualquier rotura en el ADN se repara de manera correcta.
"Es un descubrimiento científico básico, pero tiene muchas implicaciones", dijo Stephen Kowalczykowski, autor principal de un trabajo que aparece en Nature y profesor distinguido de microbiología, biología celular y molecular de la Universidad de California en Davis. "Por ejemplo, una sería que dado que sabemos ahora cómo actúan las proteínas, podemos tratar de buscar agentes terapéuticos que puedan mitigar algunos de estos problemas":
"Esto ilumina una función del BRCA2 que dará nuevas ideas a las personas que participan en trabajos de investigación traslacionales [del laboratorio al paciente]", agregó la Dra. Priscilla A. Furth, profesora de oncología y medicina del Centro de Oncología Lombardi de la Universidad de Georgetown en Washington, D.C. "Es un buen hallazgo, sólido, con base científica, que nos va a poner en terreno firme mientras averiguamos por qué enfermamos de cáncer al perder el BRCA2".
"Mientras más comprendamos dónde está el defecto, más podemos hacer para corregirlo. La RAD51 podría ser una molécula a la que podemos dirigirnos para reparar el ADN de manera efectiva en pacientes de BRCA", agregó Smith. "Esa es la importancia de este trabajo. No nos ayudará ahora mismo, pero nos estamos acercando cada vez más a la terapia dirigida, al diseño de tratamientos para abordar anormalidades moleculares específicas".
Cáncer de ovario:
El cáncer en los ovarios suele presentarse en mujeres mayores de 50 años, pero también puede afectar a mujeres más jóvenes. La causa es desconocida. El cáncer en los ovarios es difícil de detectar con anticipación.
En cuanto antes se descubra y se trate el cáncer en los ovarios, mejores serán las oportunidades de recuperación. Pero el cáncer en los ovarios es difícil de detectar con anticipación. Muchas veces, las mujeres con cáncer en los ovarios no tienen síntomas o tienen sólo síntomas leves hasta que la enfermedad se encuentra en una etapa avanzada y difícil de tratar.
Los síntomas pueden incluir:
- Sensación de peso en la pelvis
- Dolor en la parte baja del abdomen
- Hemorragias vaginales
- Aumento o pérdida de peso
- Períodos menstruales anormales
- Dolor de espalda sin explicación que empeora
- Gases, náusea, vómitos o pérdida del apetito
Cáncer de seno
El cáncer de mama afecta a una de cada ocho mujeres durante sus vidas. El cáncer de mama mata más mujeres en los Estados Unidos que ningún otro cáncer, excepto el cáncer de pulmón. Nadie sabe por qué algunas mujeres desarrollan cáncer de mama, pero existen algunos factores de riesgo. Los factores que no se pueden modificar incluyen:
Edad: las probabilidades de tener un cáncer de mama aumentan a medida que una mujer envejece
Genes: existen dos genes, BRCA1 y BRCA2, que aumentan el riesgo en gran medida. Las mujeres que tienen antecedentes familiares de cáncer de mama o de ovario deben realizarse pruebas periódicas
Factores personales: primera menstruación antes de los 12 años o menopausia después de los 55
Otros factores de riesgo incluyen sobrepeso, terapias de reemplazo hormonal, uso de pastillas anticonceptivas, consumo de alcohol, no tener hijos o tener el primer hijo después de los 35 años, o tener mamas densas.
Los síntomas del cáncer de mama pueden incluir la presencia de una masa en la mama, un cambio de tamaño o forma de la mama, o secreciones por el pezón. El autoexamen y la mamografía pueden ayudar a diagnosticar el cáncer de mama precozmente, cuando es más tratable. El tratamiento puede consistir en radiación, lumpectomía, mastectomía, quimioterapia y terapia hormonal.
Los hombres también pueden tener cáncer de mama, pero es muy poco frecuente.
Mastectomía:
Una mastectomía es una cirugía para extirpar un seno. Se realiza para tratar o para prevenir el cáncer de seno. La cirugía preventiva se practica solamente en pacientes de alto riesgo. Existen cuatro tipos principales:
- Mastectomía total: extirpación del tejido mamario y del pezón
- Mastectomía radical modificada: extirpación del seno, la mayoría de los ganglios linfáticos axilares y, con frecuencia, la membrana que recubre los músculos del pecho
- Lumpectomía: cirugía para extirpar el tumor y una porción de tejido sano alrededor de éste
- Mastectomía radical: extirpación del seno, los ganglios linfáticos y músculos del tórax. Esto ya no es algo común
Reconstrucción del seno:
La reconstrucción del seno es una cirugía para reconstruir la forma del seno después de una mastectomía. No puede devolverle el seno a la mujer - un seno reconstruido no tiene sensaciones naturales. Sin embargo, el resultado de la cirugía tiene el aspecto de un seno. La mayoría de las mujeres con reconstrucción del seno están contentas de haberlo hecho.
En la reconstrucción del seno, el cirujano forma el seno con un implante o con tejidos del abdomen, la espalda o las nalgas. Los implantes son bolsas de silicona rellenas con agua salina o gel de silicona. El tipo de reconstrucción que se realice dependerá del tipo del cuerpo, de la edad y del tratamiento contra el cáncer.
La reconstrucción del seno va más allá de una cirugía. Los pasos adicionales pueden incluir:
- Agregarle un pezón
- Modificar la forma o el tamaño del seno reconstruido
- Operar el otro seno para que ambos se noten iguales
No hay comentarios:
Publicar un comentario