jueves, 9 de septiembre de 2010

Enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es un trastorno que afecta las células nerviosas, o neuronas, en una parte del cerebro que controla los movimientos musculares. En la enfermedad de Parkinson, las neuronas que producen una sustancia química llamada dopamina mueren o no funcionan adecuadamente. Normalmente, la dopamina envía señales que ayudan a coordinar sus movimientos. Nadie conoce el origen del daño de estas células. Los síntomas de la enfermedad de Parkinson pueden incluir:
  • Temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara
  • Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco
  • Lentitud de los movimientos
  • Problemas de equilibrio y coordinación
A medida que los síntomas empeoran, las personas con la enfermedad pueden tener dificultades para caminar o hacer labores simples. También pueden tener problemas como depresión, trastornos del sueño o dificultades para masticar, tragar o hablar.
La enfermedad de Parkinson suele comenzar alrededor de los 60 años, pero puede aparecer antes. Es mucho más común entre los hombres que entre las mujeres. No existe una cura para la enfermedad de Parkinson. Existen diversas medicinas que a veces ayudan a mejorar enormemente los síntomas.
Trastornos del movimiento:
Imagínese no poder caminar normalmente o levantarse de una silla o que partes de su cuerpo se muevan cuando usted no desea que lo hagan. Si tiene un trastorno del movimiento, experimenta estos tipos de alteraciones. La discinesia es un síntoma común de muchos trastornos del movimiento. La discinesia provoca movimientos inconclusos o en saltos. Los temblores son un tipo de discinesia.
Las enfermedades neurológicas causan muchos trastornos del movimiento, como en el caso de la enfermedad de Parkinson. Otras causas incluyen lesiones, enfermedades autoinmunes, infecciones y algunas medicinas. Muchos trastornos del movimiento son hereditarios, lo que significa que tienen una tendencia familiar.
El tratamiento varía según el trastorno. La medicina puede curar algunos de ellos. Otros, mejoran cuando se trata la enfermedad subyacente. Sin embargo, con frecuencia no hay una cura. En ese caso, el objetivo del tratamiento es mejorar los síntomas y aliviar el dolor.
Las expectativas podrían afectar la respuesta al placebo en pacientes de parkinsonismo
La expectativa de recibir un fármaco activo aumenta las probabilidades de una respuesta química cerebral potente cuando los pacientes de enfermedad de Parkinson reciben un placebo, según encuentra un estudio canadiense.
En el estudio participaron 35 personas que tenían enfermedad de Parkinson moderada, a quienes se trataba con el medicamento levodopa. El primer día del estudio, los pacientes se sometieron a una TEP cerebral inicial. Recibieron levodopa, y otro escáner.
El segundo día, se dijo a los pacientes que tenían 25, 50, 75 o 100 por ciento de probabilidades de recibir levodopa antes de someterse a un tercer escáner cerebral. Sin embargo, todos recibieron un placebo.
Entre los pacientes a quienes se dijo que tenían 75 por ciento de probabilidades de recibir levodopa, los escáneres cerebrales mostraron una liberación significativa del neurotransmisor dopamina en respuesta al placebo. Esto no ocurrió en los demás pacientes, según el informe que aparece en la edición de agosto de la revista Archives of General Psychiatry.
Un aspecto interesante fue que la respuesta de la dopamina ocurrió cuando a los pacientes se les informó que tenían una probabilidad de 3 en 4 de recibir levodopa, pero no cuando se les dijo que era 100 por ciento seguro que recibieran el fármaco.
"Esto concuerda con estudios sobre el aprendizaje condicionado, en que la activación dopaminérgica se observa cuando la recompensa es probable, pero no segura", escribieron Sarah C. Lidstone, del Centro de Investigación del Parkinson del Pacífico de Vancouver Coastal Health y la Universidad de Columbia Británica en Vancouver, y colegas. En otras palabras, cuando la recepción de levodopa es "totalmente predecible", la respuesta de recompensa de la dopamina "no ocurre", señalaron los autores.
Los investigadores también anotaron una correlación entre las reacciones de los pacientes a la levodopa antes del primer escáner cerebral y su respuesta al placebo.
"Nuestros hallazgos podrían tener implicaciones importantes para el diseño de ensayos clínicos, ya que hemos mostrado que tanto la probabilidad de recibir tratamiento activo (que varía en los ensayos clínicos dependiendo del diseño del estudio y la información provista al paciente) como el historial de tratamiento del paciente afectan a la actividad del sistema de dopamina, y por tanto el resultado clínico", afirmó el equipo.

Enfermedades de los ojos

Glaucoma:
El glaucoma daña al nervio óptico del ojo. Es la principal causa de ceguera en los Estados Unidos. Suele ocurrir cuando la presión del líquido que se encuentra dentro de los ojos aumenta lentamente y lesiona el nervio óptico. Con frecuencia, no hay síntomas al comienzo, pero un examen integral del ojo puede detectarlo.
Las personas con este riesgo deben someterse a exámenes oculares por lo menos cada dos años. Incluyen a:
  • Afroamericanos mayores de 40 años
  • Personas mayores de 60 años, especialmente mexicoamericanos
  • Personas con antecedentes familiares de glaucoma
El tratamiento anticipado puede ayudar a proteger la pérdida de la vista en los ojos. Los tratamientos suelen incluir gotas para los ojos y/o cirugía
Estudio asocia la obesidad femenina con menor riesgo de glaucoma:
Las mujeres obesas son menos propensas que las delgadas a desarrollar un tipo de la enfermedad ocular denominada glaucoma, reveló el primer estudio que prueba esa conexión.
Sin embargo, esto no significa que toda persona con riesgo de desarrollar la enfermedad ocular tenga que engordar.
Los autores aseguran que se trata del primer paso para conocer mejor por qué las personas desarrollan glaucoma y cómo evoluciona esta enfermedad.
El glaucoma es una enfermedad ocular degenerativa que daña el nervio óptico, el cual conecta los ojos con el cerebro. Según la Fundación de Investigación del Glaucoma, padece esa enfermedad más de 4 millones de estadounidenses; la mayoría son adultos mayores.
Los tratamientos incluyen gotas oculares, otros fármacos y cirugía.
Los expertos sospechaban que las personas obesas tendrían más riesgo que el resto de desarrollar glaucoma. Un índice de masa corporal (IMC) elevado vuelve a la persona más propensa a desarrollar diabetes, lo que podría causar un aumento de la presión intraocular, que se registrada en una gran cantidad de pacientes con glaucoma, según explicaron los autores.
Pero los nuevos resultados sugieren un patrón distinto.
El equipo del doctor Louis Pasquale, de las escuelas de Medicina y de Salud Pública de Harvard, controló a unos 120.000 adultos de mediana edad que participaban en dos estudios sobre la salud de los profesionales médicos en el largo plazo.
Durante 18 años, los participantes respondieron cuestionarios anuales sobre el estilo de vida y la salud.
Alrededor de 8.300 participantes informaron en esos cuestionarios que se les había diagnosticado glaucoma. Los autores, entonces, seleccionaron unos 1.000 casos, cuyo diagnóstico pudieron confirmar ellos y con el médico que lo había realizado.
Luego, los expertos analizaron cuán propensos eran esos pacientes a tener glaucoma según el IMC.
Las mujeres con los IMC y los pesos más altos eran menos propensas que las más delgadas a desarrollar glaucoma de presión normal, un tipo que aparece cuando la presión intraocular es normal.
Por cada unidad extra de IMC (equivalente a 3 kilos extra en una mujer de talla promedio), el riesgo de una mujer de tener glaucoma de presión normal caía un 6 por ciento. Y las mujeres que habían sido obesas para su altura en la juventud también eran menos proclives a padecer ese tipo de glaucoma.
El equipo no halló esa relación entre el IMC o el peso y el riesgo de tener glaucoma en las mujeres con presión intraocular alta y en todos los hombres.
Se desconoce por qué el peso tendría una función protectora en la mujer, pero Pasquale opina que estaría asociada con el estrógeno.
"Nuestra hipótesis es que las mujeres con un IMC elevado tienen más estrógeno circulante que aquellas con un IMC bajo", indicó. Podría ser que el estrógeno mantenga el nervio óptico en funcionamiento.El equipo está trabajando para conocer mejor la relación entre el peso y el glaucoma en las mujeres para, así, explicar mejor sus resultados.
En tanto, los autores señalaron que por el momento los resultados no deberían cambiar la forma en que los médicos tratan a sus pacientes con glaucoma o en riesgo de desarrollar la enfermedad.

Infecciones virales

Infecciones virales:
Los virus son cápsulas que contienen material genético en su interior. Son muy pequeños, mucho más pequeños que las bacterias. Los virus causan infecciones familiares como el resfrío común, la gripe y las verrugas. También pueden causar enfermedades graves como el SIDA, la viruela y las fiebres hemorrágicas.
Los virus son como secuestradores. Invaden las células vivas normales y las aprovechan para multiplicarse y producir otros virus como ellos. Esto tarde o temprano, mata las células, que lo puede enfermar.
Las infecciones virales son difíciles de tratar porque los virus viven dentro de las células de su cuerpo. Están "protegidos" contra los medicamentos, que suelen trasladarse a través del torrente sanguíneo. Los antibióticos no surten efecto para combatir las infecciones virales. Existen apenas unos cuantos medicamentos antivirales disponibles. Las vacunas pueden evitar muchas enfermedades virales.
Encefalitis:
La encefalitis es una inflamación del cerebro. La causa más común es una infección viral, pero las bacterias también pueden ocasionarla. Los casos varían de leves a graves. En los casos leves, podrían aparecer síntomas gripales. Los casos graves pueden causar:
  • Dolores de cabeza fuertes
  • Fiebre súbita
  • Mareos
  • Vómitos
  • Confusión
  • Convulsiones
En los casos leves, es posible que sólo necesite descansar, beber abundante agua y un analgésico. En los casos graves, es posible que se necesite hospitalización. Afortunadamente, la encefalitis es rara en los Estados Unidos.
Virus del Nilo occidental:
El virus del Nilo occidental (VNO) es una enfermedad infecciosa que apareció por primera vez en los Estados Unidos en 1999. Los mosquitos infectados diseminaron el virus que la causa. Las personas que contraen VNO no suelen tener síntomas o presentan síntomas leves. Los pacientes que sí los presentan tienen fiebre, dolor de cabeza, dolores de cuerpo, erupción cutánea o ganglios linfáticos inflamados.
Sin embargo, si el virus entra al cerebro puede ser mortal. Puede causar una inflamación del cerebro llamada encefalitis o inflamación del tejido que rodea el cerebro y la médula espinal, llamada meningitis.
Las personas mayores tienen mayor riesgo. No existen vacunas o tratamientos específicos para la enfermedad por VNO entre los humanos. La mejor manera de evitar el VNO es evitar las picaduras de mosquitos:
Use repelente contra insectos
Deshágase de los lugares donde los mosquito ponen huevos vaciando el agua que permanece estancada en floreros, baldes o barriles
Permanezca en ambientes cerrados entre el atardecer y el amanecer, cuando los mosquitos están más activos
Use mosquiteros en las ventanas para que los insectos no entren en las habitaciones
Gripe:
La gripe es una infección respiratoria causada por cierto número de virus. El virus se transmite por el aire e ingresa al organismo a través de la nariz o la boca. . La gripe puede ser grave, incluso mortal, entre los ancianos, recién nacidos y personas con ciertas enfermedades crónicas.
Los síntomas de la gripe aparecen súbitamente y son peores que los del resfrío común. Pueden incluir:
  • Dolores en el cuerpo y los músculos
  • Escalofríos
  • Tos
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
¿Es un resfrío una gripe? Los resfríos raramente causan fiebre o dolores de cabeza. La gripe casi nunca provoca malestar estomacal. La "gripe estomacal" no es realmente gripe sino una gastroenteritis.
La principal forma de evitar que se contagie la gripe es aplicarse una vacuna anual. Si tiene gripe, el médico puede recetarle una medicina que lo ayude a combatir la infección y disminuir los síntomas.
Resfrío:
Estornudos, dolor de garganta, nariz tapada, tos: todos conocemos los síntomas del resfrío. Probablemente sea la enfermedad más común. En el curso de un añoSe puede contraer un resfrío al tocarse los ojos o la nariz después de haber tocado superficies con los gérmenes del resfrío. También se pueden inhalar los gérmenes. Los síntomas suelen comenzar 2 ó 3 días después de la infección y duran de 2 a 14 días. El lavado de manos y mantenerse alejado de las personas resfriadas ayuda a evitar los resfríos.
El resfrío común no tiene cura. Para aliviar los síntomas, pruebe
  • Descansar
  • Ingerir líquidos
  • Hacer gárgaras con agua tibia con sal
  • Usar pastillas para la tos o aerosoles para la garganta
  • Tomar medicamentos de venta libre para el dolor o el resfrío
Sin embargo, no le dé aspirina a los niños y no le dé medicinas para la tos a niños menores de cuatro años.

Consejos para la salud

Gérmenes e higiene:
Cuando tose o estornuda, lanza al aire gotas diminutas cargadas de gérmenes. Los resfríos y la gripe suelen diseminarse de esta forma. Usted puede detener la diseminación de los gérmenes si:
  • Se cubre la boca y la nariz al estornudar o toser
  • Se lava las manos con frecuencia - siempre antes de comer o preparar alimentos y después de ir al baño o cambiar pañales
  • Evita tocarse los ojos, la nariz o la boca
El lavado de manos es una de las formas más eficaces y frecuentemente ignorada para detener una enfermedad. El agua y el jabón son muy eficaces para matar gérmenes. Lávese por lo menos 15 segundos. Las toallitas desechables para las manos o el gel desinfectante también surten buen efecto.
Depresión

La depresión es una enfermedad clínica severa que afecta al cerebro. Es más que sentirse "hundido" o "triste" por algunos días. Si usted es una de las más de 20 millones de personas en los Estados Unidos que tienen depresión, esos sentimientos no desaparecen. Persisten e interfieren con su vida cotidiana. Los síntomas pueden incluir:




Tristeza

Pérdida de interés o placer en actividades que suele disfrutar

Pérdida o aumento de peso

Dificultad para dormir o sueño excesivo

Pérdida de energía

Sentimientos de desvalorización

Ideas de muerte o de suicidio

La depresión puede tener una tendencia familiar y suele comenzar entre los 15 y los 30 años. Es mucho más común en las mujeres. Las mujeres también pueden tener depresión posparto después de dar a luz. Algunas personas tienen un trastorno afectivo estacional en el invierno. La depresión es una parte del trastorno bipolar.




Existen tratamientos eficaces para la depresión que incluyen antidepresivos y psicoterapia. La mayoría de las personas mejora más rápidamente si utiliza ambos.




Una investigación cerebral podría ayudar a predecir la ansiedad y la depresión en los jóvenes

Investigadores estadounidenses han identificado las regiones cerebrales que podrían desempeñar un papel en el desarrollo de la ansiedad infantil.




Los hallazgos podrían conducir a nuevos métodos de detección y tratamiento tempranos para niños de alto riesgo, de acuerdo con el líder del estudio Ned. H. Kalin, director de psiquiatría de la Facultad de medicina y salud pública de la Universidad de Wisconsin en Madison.




"Los niños con temperamentos ansiosos sufren de timidez extrema, preocupaciones persistentes y mayor respuesta corporal al estrés. Se sabe desde hace tiempo que estos niños están en mayor riesgo de desarrollar ansiedad, depresión y trastornos asociados al abuso de sustancias", dijo Kalin en un comunicado de prensa de la universidad.




Él y sus colegas escanearon los cerebros de 238 monos rhesus jóvenes y encontraron que una mayor actividad en las regiones del cerebro conocidas como la amígdala y el hipocampo anterior predecía un temperamento ansioso.




Una investigación anterior dirigida por Kalin encontró que los monos jóvenes ansiosos se comportaban de forma similar que los niños ansiosos.

Depresión

La depresión es una enfermedad clínica severa que afecta al cerebro. Es más que sentirse "hundido" o "triste" por algunos días. Si usted es una de las más de 20 millones de personas en los Estados Unidos que tienen depresión, esos sentimientos no desaparecen. Persisten e interfieren con su vida cotidiana. Los síntomas pueden incluir:




Tristeza

Pérdida de interés o placer en actividades que suele disfrutar

Pérdida o aumento de peso

Dificultad para dormir o sueño excesivo

Pérdida de energía

Sentimientos de desvalorización

Ideas de muerte o de suicidio

La depresión puede tener una tendencia familiar y suele comenzar entre los 15 y los 30 años. Es mucho más común en las mujeres. Las mujeres también pueden tener depresión posparto después de dar a luz. Algunas personas tienen un trastorno afectivo estacional en el invierno. La depresión es una parte del trastorno bipolar.




Existen tratamientos eficaces para la depresión que incluyen antidepresivos y psicoterapia. La mayoría de las personas mejora más rápidamente si utiliza ambos.




Una investigación cerebral podría ayudar a predecir la ansiedad y la depresión en los jóvenes

Investigadores estadounidenses han identificado las regiones cerebrales que podrían desempeñar un papel en el desarrollo de la ansiedad infantil.




Los hallazgos podrían conducir a nuevos métodos de detección y tratamiento tempranos para niños de alto riesgo, de acuerdo con el líder del estudio Ned. H. Kalin, director de psiquiatría de la Facultad de medicina y salud pública de la Universidad de Wisconsin en Madison.




"Los niños con temperamentos ansiosos sufren de timidez extrema, preocupaciones persistentes y mayor respuesta corporal al estrés. Se sabe desde hace tiempo que estos niños están en mayor riesgo de desarrollar ansiedad, depresión y trastornos asociados al abuso de sustancias", dijo Kalin en un comunicado de prensa de la universidad.




Él y sus colegas escanearon los cerebros de 238 monos rhesus jóvenes y encontraron que una mayor actividad en las regiones del cerebro conocidas como la amígdala y el hipocampo anterior predecía un temperamento ansioso.




Una investigación anterior dirigida por Kalin encontró que los monos jóvenes ansiosos se comportaban de forma similar que los niños ansiosos.




"Creemos que los niños pequeños que tienen mayor actividad en estas regiones del cerebro son más propensos a desarrollar ansiedad y depresión en la adolescencia y la adultez, y son más propensos a tener problemas con el alcohol y las drogas en un intento de tratar su angustia", apuntó.




Los hallazgos, que aparecen en la edición del 12 de agosto de Nature, sugieren que quizá sea posible evitar que los niños desarrollen ansiedad en toda regla.




"Pienso que cuanto antes se intervenga en los niños, más propensos serán a llevar una vida feliz que no esté controlada por la ansiedad y la depresión. Creemos que podemos entrenar a los niños vulnerables a calmar sus cerebros", aseguró Kalin.




"Creemos que los niños pequeños que tienen mayor actividad en estas regiones del cerebro son más propensos a desarrollar ansiedad y depresión en la adolescencia y la adultez, y son más propensos a tener problemas con el alcohol y las drogas en un intento de tratar su angustia", apuntó.

Educando a los hijos

Crianza de los hijos: Si usted es un padre de familia, recibe muchas sugerencias sobre cómo debe criarlos. Desde los expertos hasta otros padres, las personas están siempre dispuestas a darle consejos. Consejos sobre la crianza de los hijos, guías de supervivencia para padres, cosas que se deben y no se deben hacer - aparecen cosas nuevas todos los días.
La verdad es que hay más de una manera "correcta" de ser buenos padres. Ser buenos padres incluye:
  • Mantener a sus hijo sanos y seguros
  • Demostrarles afecto y escucharlos
  • Contemplar el orden y su consistencia
  • Determinar y hacer cumplir los límites
  • Pasar tiempo con sus hijos
  • Supervisar las amistades y las actividades de sus hijos
  • Darles el ejemplo
Estudios señalan que los azotes siguen siendo comunes:
Según estudios recientes, los azotes y otras formas de castigo corporal siguen siendo comunes alrededor del mundo, a pesar de que 24 países han adoptado prohibiciones a los castigos físicos desde 1979.
Los investigadores anotaron que los azotes se han reducido, aunque el castigo corporal se sigue usando para disciplinar a cerca del 80 por ciento de los niños en edad preescolar.
Los hallazgos son siniestros: El tratamiento brutal de los niños era epidémico en todas las comunidades. Nuestros datos corroboran las conclusiones de que el tratamiento inadecuado tiene lugar en todos los países", aseguró en un comunicado de prensa de la Universidad de Carolina del Norte (UNC) el Dr. Desmond Runyan, profesor de medicina social de la universidad.
Runyan fue el autor líder de un estudio que realizó encuestas en Brasil, Chile, Egipto, India, Filipinas y los EE. UU., y halló que los índices de castigo corporal eran "dramáticamente superiores" en todas las comunidades "que los índices oficiales publicados de abuso físico en cualquier país".
El estudio fue publicado el 2 de agosto en una edición avanzada en línea de la próxima edición impresa de la revista Pediatrics.
Runyan y sus colegas también hallaron lo siguiente:
El castigo corporal fue utilizado más ampliamente por las madres que tenían menos años de educación.
Los índices de castigos corporales varían ampliamente entre las comunidades de un mismo país.
Los castigos violentos de los padres no son menos comunes en países distintos a los EE. UU. En realidad podrían ser más comunes, sobre todo en países de ingresos medios y bajos.
Otro estudio, dirigido por el Dr. Adam J. Zolotor, profesor asistente de medicina familiar de la Facultad de medicina de la UNC, halló que 18 por ciento o menos niños fueron abofeteados o azotados por sus cuidadores en 2002, frente a 1975. Sin embargo, el 79 por ciento de los niños en edad preescolar continuaban siendo azotados en 2002 y cerca de la mitad de los niños de 8 y 9 años fueron golpeados con un objeto, como una paleta de madera o un látigo.
Los hallazgos fueron publicados en una edición avanzada en línea de la próxima edición impresa de la revista Child Abuse Review.
"El estudio señala que los EE. UU. a diferencia de la mayoría de los demás países de ingresos elevados, ha tenido pocos cambios en el uso del castigo corporal como algo común", aseguró Zolotor en un comunicado de prensa de la UNC. "Teniendo en cuenta el peso de la evidencia de que los azotes perjudican más que ayudar, es importante que los padres entiendan el rango completo de opciones para ayudar a educar a sus hijos. Una noticia algo buena es que la reducción en el uso de formas más salvajes de castigo es un poco más significativa".

La Tuberculosis

La tuberculosis (TB) es una infección bacteriana causada por un gérmen llamado Mycobacterium tuberculosis. La bacteria suele atacar los pulmones, pero puede también dañar otras partes del cuerpo. La TB se disemina a través del aire, cuando una persona con TB pulmonar tose, estornuda o habla. Si ha estado expuesto debería consultar a un médico para someterse a los exámenes. Hay más probabilidades de que usted se contagie con TB si tiene un sistema inmunológico debilitado.
Los síntomas de la TB pulmonar pueden incluir:
  • Tos severa que dure 3 semanas o más
  • Bajar de peso
  • Toser y escupir sangre o mucosidad
  • Debilidad o fatiga
  • Fiebre y escalofríos
  • Sudores nocturnos
Si no se trata adecuadamente, la TB puede ser mortal. Por lo general la TB activa puede curarse con varios medicamentos durante un período largo de tiempo. Las personas con TB latente pueden tomar medicamentos para no desarrollar TB activa.
Meningitis tuberculosa:
Es una infección de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal (meninges).
Causas, incidencia y factores de riesgoCausas, incidencia y factores de riesgo
La meningitis tuberculosa es causada por el Mycobacterium tuberculosis, la bacteria que causa la tuberculosis y que se disemina al cerebro desde otro sitio en el cuerpo.
Entre los factores de riesgo se pueden mencionar:
  • SIDA
  • Consumo de alcohol en forma excesiva
  •  Tuberculosis pulmonar
La tuberculosis pulmonar es un trastorno poco común.
Síntomas:
Los síntomas generalmente comienzan de manera gradual y pueden ser:
  • Fiebre
  • Desgano
  • Inapetencia
  • Pérdida del conocimiento
  • Náuseas y vómitos
  • Crisis epilépticas
  • Sensibilidad a la luz (fotofobiafotofobia)
  • Dolor de cabeza intenso
  • Rigidez en el cuello
Signos y exámenes
Para cualquier paciente con meningitis, es importante llevar a cabo una punción lumbar ("punción raquídea"), donde los médicos toman una muestra de líquido cefalorraquídeo (conocido como LCR) y la envían al laboratorio para realizar pruebas.
Cuando el médico sospecha tuberculosis, es posible que sea necesario obtener muchas muestras de LCR con el tiempo para aumentar la probabilidad de un diagnóstico. Esto puede requerir muchas punciones lumbares.
Los siguientes exámenes ayudan a diagnosticar la meningitis tuberculosa:
  • Biopsia del cerebro o las meninges
  • Cultivo de LCRCultivo de LCR
  • Tinción del líquido cefalorraquídeo (LCR)
  • Examen de proteínas, nivel de glucosa y linfocitos en LCR
  • Reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés)
  • Prueba cutánea para tuberculosis (PPDPPD)
Tratamiento:
El tratamiento implica el uso de algunos fármacos antituberculosos al mismo tiempo, como se hace para la tuberculosis pulmonartuberculosis pulmonar, y generalmente dura al menos 12 meses. Igualmente, se pueden utilizar esteroides sistémicossistémicos.
Expectativas (pronóstico)
La meningitis tuberculosa es potencialmente mortal sin tratamiento. Se requiere un seguimiento a largo plazo para detectar infecciones repetitivas (recaídas).
Complicaciones:
El daño cerebral resultante de la infección puede causar:
  • Comportamiento anormal
  • Deterioro mental
  • Parálisis motora
  • Crisis epilépticas o convulsiones
Situaciones que requieren asistencia médica:
Acuda a la sala de urgencias o llame al número local de emergencias  si sospecha que usted o su hijo pueden tener alguna forma de meningitis, dado que esta afección puede causar rápidamente discapacidad o muerte.
Consulte con el médico si los síntomas empeoran o no mejoran con el tratamiento o si aparecen nuevos síntomas.
Prevención:
En áreas donde la tuberculosis es más común, la vacuna BCG puede ayudar a prevenir las formas severas de esta enfermedad, como la meningitis, en niños muy pequeños.
El tratamiento de las personas que tienen evidencias de una infección de tuberculosis inactiva (latente) puede prevenir la diseminación de la enfermedad. Una infección latente se puede detectar por medio de una PPD positiva.
Nombres alternativos:
Meningitis por TB.
Meningitis por tuberculosis

Ginecología

Control de la natalidad y contracepción: El control de la natalidad, también conocido como anticoncepción, está diseñado para prevenir el embarazo. Los métodos para el control de la natalidad pueden funcionar de varias formas distintas. Entre ellas:
  • Impedir el paso de los espermatozoides hacia los óvulos: los preservativos (condones), los diafragmas y los dispositivos intrauterinos operan de esta manera
  • Impedir que los ovarios de la mujer liberen óvulos que pueden ser fertilizados: las píldoras anticonceptivas operan de esta manera
  • Esterilización, que impide en forma permanente que una mujer se embarace o que un hombre pueda embarazar a una mujer
El método que elija dependerá de varios factores. Estos incluyen su estado de salud, la frecuencia de la actividad sexual, el número de parejas sexuales y el deseo de tener hijos en el futuro. El médico puede ayudarlo a seleccionar la forma de control de la natalidad apropiada para usted.
Descubren los mecanismos internos de un gen relacionado con el cáncer de mama y ovario:
Científicos logran por primera vez aislar con éxito la enorme proteína codificada por el gen BRCA2.
La disfunción de este gen puede elevar el riesgo de cáncer de mama y ovario.
Al separar la proteína del resto de los componentes de células humanas, los investigadores pudieron estudiarla más de cerca y determinar con exactitud lo que hace en el organismo.
"Dado que la BRCA2 es una proteína tan grande, tiene muchos dominios diferentes y nunca ha quedado realmente claro cómo estos distintos dominios interactúan", explicó Wolf-Dietrich Heyer, autor principal de un trabajo que aparece en línea en la revista Nature Structural & Molecular Biology y colíder del Programa de Oncología Molecular del Centro de Oncología de la Universidad de California en Davis.
"Al analizar la proteína completa, tenemos la oportunidad de comprenderla realmente en toda su dimensión", apuntó. "Se trata de una proteína enorme. Los científicos han estudiado partes individuales, pero nunca el cuadro completo. Ahora podemos empezar a analizar verdaderamente sus mecanismos".
Tal análisis podría ayudar a iluminar las bases del cáncer de mama y de ovario y a señalar el camino, algún día, para una mejor prevención y tratamiento.
El trabajo de Heyer se une a otros dos más, uno de los cuales aparece en Nature Structural & Molecular Biology y el otro en Nature, que describen los hallazgos.
Aunque los genes BRCA1 y BRCA2 se descubrieron hace unos 15 años, los científicos han tenido dificultades para descifrar sus mecanismos internos.
"Todo el mundo tiene un gen BRCA. Se necesita porque actúa como gen supresor de tumores", explicó la Dra. Julia Smith, directora del Programa de Prevención y Evaluación del Cáncer de Mama del Instituto de Oncología de la Universidad de Nueva York (NYU) en esa misma ciudad. "Todo el tiempo surgen células anormales que podrían convertirse en células tumorales, así que contamos con muchos mecanismos de reparación y corrección para impedir que estas células se dividan y se comporten mal".
Bajo circunstancias normales, el gen BRCA corrige de manera automática estos problemas.
"Pero si usted tiene ciertas mutaciones en el gen BRCA, entonces uno de los mecanismos de reparación, el gen BRCA, no actúa de manera adecuada, por lo que permite la proliferación y el desarrollo sin control de estas células", señaló Smith.
A lo largo de varios años, a menudo frustrantes, estos científicos pudieron purificar la proteína, que consiste en 3,418 aminoácidos, para descubrir una parte de su funcionamiento interno.
Resulta que la BRCA2 se adhiere a otra proteína, la RAD51, de manera específica para garantizar que cualquier rotura en el ADN se repara de manera correcta.
"Es un descubrimiento científico básico, pero tiene muchas implicaciones", dijo Stephen Kowalczykowski, autor principal de un trabajo que aparece en Nature y profesor distinguido de microbiología, biología celular y molecular de la Universidad de California en Davis. "Por ejemplo, una sería que dado que sabemos ahora cómo actúan las proteínas, podemos tratar de buscar agentes terapéuticos que puedan mitigar algunos de estos problemas":
"Esto ilumina una función del BRCA2 que dará nuevas ideas a las personas que participan en trabajos de investigación traslacionales [del laboratorio al paciente]", agregó la Dra. Priscilla A. Furth, profesora de oncología y medicina del Centro de Oncología Lombardi de la Universidad de Georgetown en Washington, D.C. "Es un buen hallazgo, sólido, con base científica, que nos va a poner en terreno firme mientras averiguamos por qué enfermamos de cáncer al perder el BRCA2".
"Mientras más comprendamos dónde está el defecto, más podemos hacer para corregirlo. La RAD51 podría ser una molécula a la que podemos dirigirnos para reparar el ADN de manera efectiva en pacientes de BRCA", agregó Smith. "Esa es la importancia de este trabajo. No nos ayudará ahora mismo, pero nos estamos acercando cada vez más a la terapia dirigida, al diseño de tratamientos para abordar anormalidades moleculares específicas".
Cáncer de ovario:
El cáncer en los ovarios suele presentarse en mujeres mayores de 50 años, pero también puede afectar a mujeres más jóvenes. La causa es desconocida. El cáncer en los ovarios es difícil de detectar con anticipación.
En cuanto antes se descubra y se trate el cáncer en los ovarios, mejores serán las oportunidades de recuperación. Pero el cáncer en los ovarios es difícil de detectar con anticipación. Muchas veces, las mujeres con cáncer en los ovarios no tienen síntomas o tienen sólo síntomas leves hasta que la enfermedad se encuentra en una etapa avanzada y difícil de tratar.
Los síntomas pueden incluir:
  • Sensación de peso en la pelvis
  • Dolor en la parte baja del abdomen
  • Hemorragias vaginales
  • Aumento o pérdida de peso
  • Períodos menstruales anormales
  • Dolor de espalda sin explicación que empeora
  • Gases, náusea, vómitos o pérdida del apetito
El tratamiento suele ser quirúrgico y es seguido por un tratamiento con medicinas llamado quimioterapia.
Cáncer de seno
El cáncer de mama afecta a una de cada ocho mujeres durante sus vidas. El cáncer de mama mata más mujeres en los Estados Unidos que ningún otro cáncer, excepto el cáncer de pulmón. Nadie sabe por qué algunas mujeres desarrollan cáncer de mama, pero existen algunos factores de riesgo. Los factores que no se pueden modificar incluyen:
Edad: las probabilidades de tener un cáncer de mama aumentan a medida que una mujer envejece
Genes: existen dos genes, BRCA1 y BRCA2, que aumentan el riesgo en gran medida. Las mujeres que tienen antecedentes familiares de cáncer de mama o de ovario deben realizarse pruebas periódicas
Factores personales: primera menstruación antes de los 12 años o menopausia después de los 55
Otros factores de riesgo incluyen sobrepeso, terapias de reemplazo hormonal, uso de pastillas anticonceptivas, consumo de alcohol, no tener hijos o tener el primer hijo después de los 35 años, o tener mamas densas.
Los síntomas del cáncer de mama pueden incluir la presencia de una masa en la mama, un cambio de tamaño o forma de la mama, o secreciones por el pezón. El autoexamen y la mamografía pueden ayudar a diagnosticar el cáncer de mama precozmente, cuando es más tratable. El tratamiento puede consistir en radiación, lumpectomía, mastectomía, quimioterapia y terapia hormonal.
Los hombres también pueden tener cáncer de mama, pero es muy poco frecuente.
Mastectomía:
Una mastectomía es una cirugía para extirpar un seno. Se realiza para tratar o para prevenir el cáncer de seno. La cirugía preventiva se practica solamente en pacientes de alto riesgo. Existen cuatro tipos principales:
  • Mastectomía total: extirpación del tejido mamario y del pezón
  • Mastectomía radical modificada: extirpación del seno, la mayoría de los ganglios linfáticos axilares y, con frecuencia, la membrana que recubre los músculos del pecho
  • Lumpectomía: cirugía para extirpar el tumor y una porción de tejido sano alrededor de éste
  • Mastectomía radical: extirpación del seno, los ganglios linfáticos y músculos del tórax. Esto ya no es algo común
El tipo de cirugía que se decida dependerá del estado del cáncer, el tamaño del tumor, el tamaño del seno y la afectación de ganglios linfáticos. Muchas mujeres se someten a la reconstrucción del seno para reconstruir el seno después de una mastectomía.
Reconstrucción del seno:
La reconstrucción del seno es una cirugía para reconstruir la forma del seno después de una mastectomía. No puede devolverle el seno a la mujer - un seno reconstruido no tiene sensaciones naturales. Sin embargo, el resultado de la cirugía tiene el aspecto de un seno. La mayoría de las mujeres con reconstrucción del seno están contentas de haberlo hecho.
En la reconstrucción del seno, el cirujano forma el seno con un implante o con tejidos del abdomen, la espalda o las nalgas. Los implantes son bolsas de silicona rellenas con agua salina o gel de silicona. El tipo de reconstrucción que se realice dependerá del tipo del cuerpo, de la edad y del tratamiento contra el cáncer.
La reconstrucción del seno va más allá de una cirugía. Los pasos adicionales pueden incluir:
  • Agregarle un pezón
  • Modificar la forma o el tamaño del seno reconstruido
  • Operar el otro seno para que ambos se noten iguales